Contradicciones en la doble vida de la titular de Desarrollo Sustentable de Yucatán Federica Quijano quien se la pasa de gira artística con Kabah

0
2

Mientras los ecosistemas de Yucatán enfrentan una embestida sistemática y sin freno, la secretaria de Desarrollo Sustentable del gobierno de Huacho Díaz Mena, Janine Patricia “Federica” Quijano Tapia, parece más concentrada en sus presentaciones musicales que en su responsabilidad como funcionaria pública.

Hace apenas unos días, Quijano Tapia negó estar de gira con Kabah, asegurando que sólo participa en “eventos privados”. Sin embargo, su reciente presentación en un festival en Austin, Texas, desmiente tajantemente sus declaraciones. Esta incongruencia no solo daña su credibilidad, sino que alimenta la percepción de que su rol como secretaria ha sido relegado a segundo plano mientras el estado enfrenta una emergencia ambiental encubierta.

Yucatán está siendo depredado a la vista de todos, y el silencio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable es, cuando menos, alarmante. En lugar de actuar con firmeza y transparencia, la dependencia permanece muda, omisa, o peor aún, cómplice.

Crónica de una devastación impune

En semanas recientes, se han documentado múltiples casos de agresiones ambientales que siguen sin respuesta institucional:

  • Reserva Biocultural del Puuc: En este importante ecosistema, fueron taladas ilegalmente 11 hectáreas (equivalentes a 110 mil metros cuadrados) en una zona habitada por menonitas. Aunque la tala fue detenida, hasta la fecha no hay sanciones ni responsables. Este grupo ha sido señalado en Campeche por la destrucción sistemática de selva maya.

  • Manglares y salinera prehispánica en Dzemul: Campesinos advirtieron del riesgo que corre el sistema de manglares y la milenaria salinera Xtampú, ante la colocación irregular de tuberías por parte del alcalde José Wilberto Flota Aké (Movimiento Ciudadano). Aunque el proyecto fue cancelado en 2023, se ha reactivado sin explicación ni consulta.

  • Dunas de Sisal: Aquí, pobladores devastaron 23 mil metros cuadrados de mangle con intervención de la fuerza pública y, nuevamente, sin castigo alguno a los responsables. La respuesta institucional ha sido el mutismo absoluto.

  • Chabihau-Santa Clara: La tala ilegal de manglar en esta vía costera continúa. Los pobladores acusan a empresarios locales como responsables. La Secretaría de Desarrollo Sustentable ni siquiera ha emitido un comunicado al respecto.

¿Qué hace la secretaria?

Mientras los recursos naturales de Yucatán son arrasados con impunidad, la titular de Desarrollo Sustentable parece más ocupada en los escenarios que en la selva maya. Su inacción frente a la destrucción ecológica no puede explicarse con burocracia o lentitud: es omisión dolosa.

La contradicción entre su vida pública como figura del espectáculo y su rol como servidora pública de alto nivel no es un tema menor: revela una falta de compromiso con una de las secretarías más cruciales en tiempos de crisis climática y ambiental.

¿Hasta cuándo el gobierno de Huacho Díaz Mena permitirá esta farsa? ¿Cuántos manglares más deben caer, cuántos ecosistemas desaparecer, para que la Secretaría que debería protegerlos se digne a actuar?

La ciudadanía exige respuestas. Y no desde un escenario musical, sino desde la responsabilidad que exige el cargo.